euro dollar digital money CBDC Criptos Cryptos

CBDCs: Dos Caras de la Misma Moneda

Hace algunas semanas escribí un post sobre las CBDCs, enfocándome en sus aspectos técnicos y las ventajas que podrían ofrecer como herramienta digital. En este nuevo post, quiero explorar una comparación entre sus beneficios y riesgos, según el uso que les dé el país que las implemente. Siempre destaco que la tecnología no es ni buena ni mala por naturaleza; su impacto dependerá en gran medida de cómo se utilice y de las intenciones de quienes la controlan.

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) ofrecen una transformación significativa en el sistema financiero global, pero también conllevan riesgos y desafíos. Dependiendo de cómo cada país las implemente, su impacto puede ser positivo o convertirse en una herramienta peligrosa de control. A continuación, analizare dos escenarios: uno en una democracia que utiliza las CBDCs para mejorar la economía, y otro en un régimen autoritario que las emplea para limitar libertades.

Escenario 1: CBDCs en una Democracia realmente establecida

En un sistema democrático fuerte, las CBDCs pueden traer ventajas como velocidad en los pagos, inclusión financiera y mayor transparencia. Imaginemos un país desarrollado donde la población adopta estas monedas para realizar pagos en tiempo real sin intermediarios. Las autoridades también pueden utilizar las CBDCs para hacer transferencias directas a los ciudadanos durante emergencias económicas, como se vio durante la pandemia con los paquetes de estímulo.

Aquí, las CBDCs fortalecen la economía al reducir la evasión fiscal, agilizar el comercio y mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos. Además, permiten una mejor trazabilidad del dinero, lo que ayuda en la lucha contra la corrupción. En este contexto, el gobierno utiliza la moneda digital como una herramienta para mejorar la calidad de vida sin limitar las libertades de los ciudadanos.

Escenario 2: CBDCs en un Régimen Autoritario y/o Corrupto

En contraste, las CBDCs en manos de un gobierno autoritario pueden convertirse en una herramienta de control masivo. Imaginemos un país donde el gobierno utiliza la moneda digital para rastrear cada transacción de los ciudadanos y restringir su capacidad de compra. Por ejemplo, los ciudadanos podrían recibir límites en la compra de ciertos productos, como carne, o restricciones para invertir en criptomonedas o acciones extranjeras.

Además, el gobierno podría aplicar sanciones automáticas mediante contratos programables. Si alguien participa en una protesta, su acceso al dinero podría ser bloqueado de forma instantánea. En este tipo de régimen, las CBDCs representarían una amenaza grave para la privacidad y las libertades individuales.

Otros Riesgos Potenciales de las CBDCs

  • Pérdida de privacidad: A diferencia del dinero en efectivo, las transacciones con CBDCs pueden ser registradas en tiempo real, lo que deja un rastro completo de cada pago.
  • Desintermediación bancaria: Si las personas guardan su dinero directamente en cuentas del banco central, los bancos comerciales podrían perder depósitos, afectando su capacidad para otorgar créditos y generar estabilidad económica.
  • Programabilidad: Un gobierno o banco central tendría la capacidad de bloquear ciertas transacciones automáticamente. Por ejemplo, podrían restringir la compra o venta de productos específicos por motivos ambientales o por políticas de sostenibilidad.
  • Limitación de la libertad económica: Un gobierno podría usar las CBDCs para limitar ciertos patrones de consumo o aplicar políticas monetarias restrictivas de manera más rápida y severa.

Las CBDCs ofrecen ventajas como eficiencia y transparencia, pero también traen riesgos significativos si no se implementan con las garantías adecuadas. La diferencia entre un uso positivo o negativo dependerá en gran medida del marco legal y las políticas de cada país. Mientras que en una democracia pueden convertirse en una herramienta para el desarrollo, en un régimen autoritario pueden ser un arma de control.

Finalmente, aunque la programabilidad de las CBDCs permitiría implementar controles con precisión, también abre el debate sobre hasta qué punto el Estado debería intervenir en los hábitos de consumo de los ciudadanos y en su derecho a tomar decisiones sobre sus propias vidas. En mi opinión, este es un dilema complejo que probablemente nunca tendrá una respuesta definitiva en nuestro mundo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *